nuevo TOP 5 mayo 2019. www.jardinautoctono-ba.webgarden.com
Este es el NUEVO ranking de artículos mas visitados en el portal JARDINAUTOCTONO-BA segun nuestro contador de visitas, al 08/mayo, 2019.
Entre los 5 primeros, se llevan mas del 36 por ciento de las entradas al portal.
Se mantiene el posicionamiento de cuatro enlaces de noviembre de 2018, e ingresa al ranking las visitas a la descripcion del SAUCO (Sambucus australis). Ver el enlace en SEMANA DEL ARBOL. HOY: el SAUCO Sambucus australis
Las visitas y descargas de las eco-regiones de Argentina cae al noveno lugar del ranking.
Te sugerimos poner tu aviso publicitario en ellas para optimizar tu inversion publicitaria
¿Alguna vez tuvieron un espacio de tierra ( mas o menos grande, no importa) donde pongan lo que pongan no crece NADA? Este blog esta dedicado a la busqueda de LA solución a ese problema, a lo que aprendí en el proceso y las soluciones, que poco a poco van rindiendo sus frutos
Para la próxima SEMANA DEL ARBOL te proponemos celebrarlo con bombas de semillas
DIVERTITE UN RATO CON ESTO...
Un perro se robó una camarita y el video que grabó se hizo viral. Las imágenes dieron la vuelta al mundo y tienen casi diez millones de reproducciones. La nariz en primer plano, las orejas al viento y el dueño que lo corre, son la combinación perfecta para que no se deje de compartir.
(fuente: tn.com.ar/tecno/ )
.Y REFLEXIONA CON ESTE CORTO VIDEO.
9 de cada 10 animales mueren antes de ser vendidos. No seas parte de la cadena. Rompela. Mas info en AVES ARGENTINAS (avesargentinas.org.ar/trafico), Septiembre 25, 2018
Espacio Disponible para Publicidad
Fauna del jardin
Espacio Pubicitario (2)
A-ADS786
SEMANA DEL ARBOL. HOY: el AROMO o ESPINILLO Acacia caven
Como prometí, postearé algo de información recopilada de los árboles autoctonos que corresponde a mi área (Vte Lopez, BsAs). De todas las fuentes posibles, trataré de postear la proveniente del Instituto de botanica Darwinion (1), el SIB (2) (Sistema de Información de Biodiversidad, base de datos de la Administración de Parques Nacionales, Argentina) o (3) la que vea con información coherente con estas dos fuentes citadas. Las imágenes se extrajeron de estos sitios, y siempre que pueda encontrar, algun archivo de herbario, o la imagen del tipo (mas dificil de hallar). Se cita la fuente, a quien pertenece todos los derechos y obligaciones derivadas de las mismas.
Acacia caven, el espinillo, aromo, espino o churqui, es un árbol o arbusto de hoja caduca de la familia Fabaceae, presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil.
Sinónimos: Acacia adenopa Hook. & Arn., Acacia cavenia Colla, hom. illeg., Acacia cavenia (Molina) Hook. & Arn., Acacia farnesiana (L.) Willd. f. cavenia, Acacia farnesiana (L.) Willd. var. brachicarpa, Acacia farnesiana (L.) Willd. var. cavenia, Acacia farnesiana (L.) Willd. var. heterocarpa, Acacia farnesiana (L.) Willd. var. cavenia, Vachellia farnesiana (L.) Wight & Arn. f. cavenia, Mimosa cavenia Molina, Mimosa caven Molina, Vachellia farnesiana (L.) Wight & Arn. f. brachypoda,
(1) Familia Fabaceae
Hábito Arbusto o arbolito (-Perenne-)
Status Nativa
Elevación (m s.m.) Altura Min. 0 - Altura Máx. 3000
Distribución Argentina Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones
Distribución Misiones Candelaria
Paises limítrofes Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay
Distribución Brasil Rio Grande Do Sul
Distribución Chile Región III, Región IV, Región V, Región VI, Región VII, Región VIII, Región IX, Región X, Región Metropolitana de Santiago
Distribución Paraguay Alto Paraguay, Caaguazú, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Ñeembucú, Paraguarí, Presidente Hayes, SanPedro
Distribución Uruguay Artigas, Canelones, Colonia, Durazno, Florida, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó
(3) Acacia caven, el espinillo, aromo, espino o churqui, es un árbol o arbusto de hoja caduca de la familia Fabaceae, presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil.
Descripción
Árbol muy espinoso, con abundantes ramas, y de follaje semi-persistente el cual llega a perder totalmente en invierno. Tiene una forma extendida, crece de 5-6 m de altura y brota en primavera. Se lo puede encontrar aislado o formando comunidades denominadas 'espinillares'.
Follaje
Su follaje presenta un color verde claro de textura fina, y está integrado por hojas compuestas (bipinnadas), alternas, de longitud entre 4 y 5 cm. Sus folíolos tienen una longitud aproximada de 0,1cm.
Flores
Sus abundantes flores perfumadas, son globosas, de aproximadamente 1,5 cm de diámetro. Se dispone en grupos de 2 a 3. Su color es amarillo brillante.
Frutos
Sus frutos son legumbres cilíndricas de 5cm de largo que presentan un color negro.
Espinas
Posee espinas de 2 cm de longitud de color blanco.
Hábitat
Habita zonas de clima mediterráneo y estepa cálida y es capaz de soportar periodos prolongados de sequía. Se lo puede encontrar en Argentina, Bolivia,Perú, Chile, Paraguay, Uruguay y en las pampas de Río Grande del Sur (Brasil). Dado su amplio rango de hábitat existen muchas subespecies y variedades.
Es muy común en la provincia argentina de Entre Ríos, donde crece en zonas que estuvieron anegadas, y desaparece al volver la fuerte humedad, además de formar espinillares en las tierras de lomadas entrerianas (que tienen alto drenaje).
Usos
(NOrecomendamos su uso medicinal, solo lo mencionamos como lo citan las fuentes. Antes de cualquier uso, consultar con el médico)
Control de la vision
Funciona bastante bien en el control de la vision.[2]
Alimento
Las flores se usan como alimento de las ovejas para producir lana.[3]
Árbol ornamental
Tiene uso ornamental.[3]
Perfume
Las flores son materia prima en perfumería.[3] [4]
Tanino
Las vainas de semillas se emplean para obtener tanino.[3]
Madera
La madera se usa como combustible y para postes de cercas. Hace muy buen carbón vegetal.[3]
Variedades botánicas
Acacia caven (Molina) Molina var. caven
Acacia caven var. dehiscens Ciald.
Acacia caven var. microcarpa (Speg.) Ciald.
Acacia caven var. stenocarpa (Speg.) Ciald.
Catalog Number: ASU0010843
Additional Catalog #: 33485 Collector: S. Morel 3269
Collection Date: 29 June 1947
Locality: Argentina, Formosa, Dep. Pilcomayo. Oeste a 2 km de Partenito. GPS lat. -25.284747 long -57.788528 +-2000m.
Description: Fragante arbusto.
Phenology: Flowers
Sophia Spencer es coautora de un estudio con solo 8 años. FOTO Infobae (2017)
Sophia Spencer, una niña canadiense, era blanco de burlas en el colegio por su hobby de coleccionar insectos. Su madre escribió un pedido de ayuda a la Sociedad Entomóloga y la repercusión superó cualquier expectativa.
Aunque no muchos ciudadanos porteños lo sepan, desde diciembre de 2012, la ciudad de Buenos Aires cuenta con la Ley 4428 de Techos y Terrazas Verdes por la cual, mediante deducciones de impuestos, se buscar propiciar la instalación de azoteas ajardinadas en la ámbito urbano.
Se pretende así, beneficiar a la ciudad de las múltiples ventajas de estas instalaciones que incluyen evitar el efecto “Islas de calor”, minimizar el impacto de grandes lluvias, instalacion de huertas urbanas, jardines, etc
En la plaza, la comisión de fiestas procede a distribuir medallas al público y bombones a los escolares presentes. VICENTE LOPEZ (BsAs), Julio 1912. Foto de acciontv.com.ar
A poco de cumplirse 102 años de la fiesta del árbol celebrada en una no identificada plaza de la localidad de Olivos, partido de Vicente Lopez , Buenos Aires, con la participación de altos funcionarios públicos de la época, reproducimos estas imágenes de archivo y nota del portal..
Diputados provinciales en reunion sobre pastizales naturales. foto alianzadelpastizal.org
El Proyecto de Ley de Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales cobró estado parlamentario el 16 de agosto. La iniciativa corresponde a los Diputados Provinciales Pablo Mendoza, Juan Reynaldo Navarro, Martín Uranga y Osvaldo Viano, y fue girado a comisiones para su análisis y enriquecimiento.
Evento destacado 2013
Se ha extendido la fecha del primer periodo de inscripción al Congreso Nacional de Pastizales 2013 hasta el día 21 de diciembre de 2012.
Foto: LA NACION online (c)2012.11.29 / Sebastián Rodeiro
NOTICIA Greenpeace acusa al kirchnerismo de archivar el tratamiento de la ley de basura electrónica
El proyecto perdió estado parlamentario, a pesar de tener media sanción de la Cámara de Senadores, al no lograr el dictamen necesario para que avance en Diputados
Por Mauricio Giambartolomei | LA NACION online. Jueves 29 de noviembre de 2012 | 17:22
CLARIN.COM 13.11.2012 suplemento Sociedad Basura electrónica: está a punto de caer una ley clave para el medio ambiente
Por Martín Bravo para CLARIN.com SUPLEMENTO SOCIEDAD
El proyecto obliga a los fabricantes a hacerse cargo del reciclado de sus productos. Tiene media sanción del Senado y Diputados debe debatirlo antes de fin de mes. Dicen que el Gobierno lo frenará
foto y articulo de Clarin.com (c)2012 Clarin.com
Deseamos conocer tu opinion. Contactanos usando la plantilla de al lado.
GRACIAS por visitarnos, esperamos verte por aquí muy pronto